Inicio

El MoMo identifica un exceso de mortalidad de 102.374

Desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 4 de enero, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) ha identificado un exceso de mortalidad de 102.374 defunciones por todas las causassegún los resultados obtenidos en el Informe de Situación a fecha 2 de febrero.

El documento, que estima que se han producido a nivel nacional 9 periodos de exceso de mortalidad desde marzo de 2020 por todas las causas, se ha realizado en el marco de la vigilancia de los excesos de mortalidad.

Periodos de exceso de mortalidad por todas las causas en 2020

-En el periodo del 10 de marzo al 9 de mayo de 2020, el exceso (46.446) superior en mujeres (65%) que en hombres (62%), y se concentra en los mayores de 74 años (76%), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (55%).

-Del 20 de julio al 29 de agosto de 2020 el exceso (4.463) es mayor en mujeres (13%) que en hombres (8%), y se concentra en el grupo de mayores de 74 años (13%).

-Durante el periodo del 1 de septiembre al 20 de diciembre de 2020 el exceso (21.422) es superior en hombres (18%) que en mujeres (17%), y es mayor en los mayores de 74 años (20%), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (18%).

Periodos de exceso de mortalidad por todas las causas en 2021 y 2022

-Entre el 4 de enero al 13 de febrero de 2021 el exceso (12.270) es superior en hombres (25%) que en mujeres (18%), y se concentra en el grupo de edad de 65 a 74 años (24%) y de mayores de 74 años (23%).

-Del 9 al 18 de junio de 2021, el exceso (776) es mayor en mujeres (10%) que en hombres (5%) y se concentra en el grupo de edad de 65 a 74 años (12%).

-Entre el 16 de julio y el 18 de septiembre, el exceso (9.725) es mayor en mujeres (15%) que en hombres (14%) y se concentra los grupos de edad de mayores: entre 65 y 74 años (15%) y mayores de 74 años (16%).

-Dentro del periodo que abarca del 19 al 23 de octubre de 2021 el exceso (386) es mayor en mujeres (11%) que en hombres (3%) y se concentra en el grupo de edad de mayores de 74 años (10%).

-Entre los días 26 y 31 de octubre de 2021 el exceso (526) es mayor en mujeres (11%) que en hombres (7%) y es similar en los grupos de edad de entre 65 y 74 años (10%) y mayores de 75 años (9%).

-En el último periodo, del 8 de noviembre al 4 de enero de 2022 el exceso (6.615) es mayor en mujeres (10%) que en hombres (9%) y es mayor en el grupo de edad de entre 65 y 74 años (14%).

Exceso de mortalidad en las Comunidades Autónomas

A nivel de CCAA se han detectado excesos de mortalidad en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. En ellas, el exceso de mortalidad se concentra en los grupos de edad de mayores de 74 y entre 65 y 74 años.

España participa en la red europea EuroMOMO1 para la estimación de los excesos de mortalidad por todas las causas con un modelo común en todos los países. Las actualizaciones de las últimas dos semanas indican también un exceso de mortalidad en España a nivel nacional que se concentra fundamentalmente en los mayores de 64 años. Los excesos se observan también en otros países de nuestro entorno.

Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo)

Recordar que el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia. Estos datos corresponden al 93% de la población española e incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un año previo a la fecha actual.

Las defunciones observadas en los últimos 28 días se corrigen por el retraso en la notificación, teniendo en cuenta tres factores. Por un lado, el número de defunciones notificadas diariamente, así como la distribución de defunciones notificadas diariamente y el número promedio de fallecidos por día. Se aplica una regularización a la estimación por máxima verosimilitud.

Consultar datos de informes anteriores

El Cementerio Municipal de Bilbao, un recinto sostenible

Bilbao Zerbitzuak sigue avanzando en el cumplimiento de los objetivos que se había marcado para conseguir que el Cementerio Municipal de Bilbao sea medioambientalmente sostenible, en concordancia con lo establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aunque el consumo eléctrico actual del recinto funerario es relativamente bajo, queremos que nuestro Cementerio sea totalmente sostenible. Para ello promovemos un crecimiento basado en la utilización de energías renovables mediante la implantación de instalaciones eléctricas de generación fotovoltaica”, explican representantes de la entidad, para quienes esta iniciativa constituye una oportunidad para integrar de forma activa las energías renovables en la economía local productiva, ya que se obtienen rendimientos del exceso de energía producida, en el caso de que no la necesitemos para nuestro consumo.

Instalación solar fotovoltaica

Para ello, y como ya nos adelantaba José Antonio Fernández Celada, gerente de Bilbao Zerbitzuak, en la entrevista publicada en el XI Especial Cementerios, recientemente se ha terminado la instalación y puesta en funcionamiento de una instalación solar fotovoltaica en el Cementerio Municipal de Bilbao, en la modalidad de autoconsumo, en la cubierta de diez edificios destinados a nichos y en el tejado a dos aguas del edificio de vestuarios del personal del propio Cementerio.

La instalación se ha proyectado para conseguir el máximo rendimiento posible, siendo la potencia nominal de la instalación de 76,8 kWP. Además, dispone de un sistema de monitorización telemático cuyos datos se proyectan en una pantalla instalada en las oficinas de Bilbao Zerbitzuak, que permite conocer en tiempo real cuál es el aprovechamiento que se está obteniendo en todo momento.

La disposición de los módulos se ha llevado a cabo de tal manera que las pérdidas debidas a la orientación e inclinación del sistema y a las sombras sobre el mismo sean mínimas. El funcionamiento se realiza en régimen de autoconsumo hibridado con la red eléctrica con capacidad de generación extra para el vertido de excedentes a la red eléctrica consiguiendo de esta forma una compensación neta en la factura de la compañía eléctrica. “En una fase posterior contemplamos la instalación de una electrolinera en el aparcamiento público del Cementerio, para servicio de los vehículos de las personas que visiten el cementerio”, indica Fernández.

Medio ambiente y calidad de vida

Esta iniciativa contribuye a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Bilbao ya que ayuda a luchar contra el cambio climático gracias al aprovechamiento de esta energía renovable y, por tanto, limpia y poco contaminante. “La energía solar es la energía del presente y del futuro, por lo que nunca será una mala decisión apostar por la energía solar, en línea con la alternativa diseñada para Euskadi por la Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca”, asegura el gerente de la entidad.

Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050

Asimismo, destacar que, desde el punto de vista medioambiental, esta ley también tiene su encaje en la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050, aprobada en el año 2015, para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, que entre sus metas establecía la de disponer de una Administración Pública vasca responsable, ejemplar y referente en cambio climático, para lo que se debía impulsar una acción ejemplarizante desde todos los órganos de la Administración Pública vasca, tanto del Gobierno Vasco, como de los ayuntamientos y las diputaciones forales.

Una de las principales líneas de actuación que se destaca para lograr los objetivos en el año 2050 es lograr una Administración Pública “cero emisiones”, sin recurrir a los mecanismos de flexibilidad establecidos por el Protocolo de Kioto y su normativa de desarrollo, precisamente, mediante el impulso de medidas de eficiencia energética que deberá alcanzar el 31% para el año 2030, el ahorro de energía y la promoción e implantación de las energías renovables que deberán alcanzar una cuota del 32% respecto al total , junto a otras obligaciones a cumplir para el año 2030 como son, la reducción de un 40% de emisiones de GEi respecto al año 1990.

Cementerio sostenible

El objetivo general de convertir al Cementerio Municipal de Bilbao en un recinto sostenible se apoya en los siguientes objetivos parciales:

Conseguir aumentar el número de edificios municipales que dispongan de instalaciones de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica.

En este sentido, destacar que la Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, aprobada por el Gobierno Vasco dispone que para el año 2030 cada administración pública vasca deberá lograr que, en el conjunto de sus edificios, disponga de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables suficientes para abastecer el 32% del consumo de la citada administración, incluyendo tanto sistemas de aprovechamiento térmico como de generación eléctrica. “Con el objetivo de cumplir este ambicioso objetivo, desde Bilbao Zerbitzuak colaboramos con este objetivo municipal mediante la instalación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de generación fotovoltaica llevada a cabo en el Cementerio Municipal de Bilbao, en la modalidad de autoconsumo a fin de lograr unos resultados de autosuficiencia elevados”, afirma Fernández.

-Asumir el 100% del consumo eléctrico anual sobre el total del consumo eléctrico.

Esta instalación de placas fotovoltaicas es capaz de asumir el 100% del consumo anual de energía eléctrica del Cementerio Municipal de Bilbao y generar un excedente para cubrir parte de ampliaciones de consumo de hasta un 13%.

Primar el consumo de la energía procedente de la generación fotovoltaica.

Se complementa así con la obtenida de la red eléctrica para cubrir los picos de consumo y cuando no hay luz solar. Así, esta instalación solar fotovoltaica tendrá prioridad de consumo eléctrico con respecto a la red de suministro eléctrico de la compañía eléctrica.

-Reducir, en la 1ª fase, la huella de carbono del Cementerio Municipal de Bilbao.

En relación a este punto, cabe subrayar que la simulación realizada con los datos actuales del proyecto técnico elaborado contempla que este sistema de generación fotovoltaica de origen renovable permite reducir las emisiones de C0₂ derivadas de la generación eléctrica convencional evitando emisiones de C0₂ a la atmósfera por un equivalente a 21.893,8 kg/año. Se evita así la tala de 3.423,9 árboles al año.

Tendencias que van a marcar el futuro del sector funerario en 2022

Nuestros mayores tenían la costumbre de contratar un seguro funerario, con lo que pudiese pasar en el futuro. Una costumbre que las nuevas generaciones no han continuado de forma extendida.

Este cambio de patrón, hace que afrontar un funeral, sea ahora una cuestión a tratar más a fondo con la empresa funeraria. Además de esto, están cambiando muchos más factores: desde entierros más ecológicos, hasta cenizas mandadas al espacio, pasando por nuevas formas de comprender la muerte y festejar la vida. Mayor digitalización y sostenibilidad son las primordiales demandas de los usuarios.

Algunas tendencias que vemos para 2022 son las siguientes:

Aumento de las incineraciones frente a los entierros

Desde la instalación del primer horno crematorio en el país, hace más de 40 años, las tasas de cremaciones en España no han parado de acrecentar.

Con cuatrocientos ochenta y siete hornos crematorios, España se ubica como el Estado de Europa con mayor número de instalaciones de este género, por encima de los ciento ochenta y cinco de Francia o bien los ciento sesenta y cuatro de Alemania.

La cremación como destino final pasó del dieciséis por ciento en dos mil cinco al cuarenta y cinco por ciento en 2020 y, conforme estimaciones de la patronal del campo funerario, para el año dos mil veinticinco va a llegar al sesenta por ciento . Menores costos del servicio y de mantenimiento, falta de espacio en camposantos, menores ataduras, y la tendencia al laicismo, al lado de que la Iglesia Católica admitió esta práctica años atrás, son las primordiales razones de esta tendencia.

En urbes como Sevilla o bien Málaga, esta tasa llega al setenta por ciento . No obstante, esta práctica se halla más desarrollada en campos urbanos que rurales. Los servicios funerarios de Marbella o zonas turísticas, dan fe de este tipo de comportamiento.

Este fenómeno global se halla al alza asimismo en los países de nuestro ambiente, y alcanza cotas máximas en el norte de Europa, donde las cremaciones superan el ochenta por ciento del total.

Mayor digitalización de las empresas funerarias

El ámbito funerario se ha caracterizado históricamente por ser realmente tradicional. En los últimos tiempos, no obstante, se ha observado una fuerte demanda de los usuarios para una mayor digitalización de las funerarias.

La pandemia no ha hecho más que apresurar estas demandas. El sesenta por ciento de los españoles contrataría servicios funerarios por la red si estuviesen disponibles, equiparado con un treinta y nueve por ciento que lo hubiesen hecho ya antes de la pandemia. El día de hoy, son poquísimas las compañías que ofrecen este servicio en línea.

Desde Funeraria Fuensol en Málaga, ofrecemos un servicio completo online desde nuestra plataforma con la opción de petición de presupuestos, contacto mediante chat/whatsapp, contratación online, etc.

Ceremonias “menos religiosas” cada día

Con el esencial cambio demográfico que ha vivido España en las últimas décadas, sumado a una mayor secularización de la sociedad de España, están medrando continuamente la cantidad de liturgias de despedida laicas.

En 2019, el dieciocho por ciento de las liturgias fueron laicas, frente al ochenta y dos por ciento de religiosas, con diferencias significativas entre las grandes urbes (donde las laicas ganan más peso) y las zonas rurales (donde las laicas son prácticamente residuales).

Pese a la tendencia creciente de laicidad, en 2020 las liturgias religiosas han recuperado algo de terreno (ochenta y seis con cuatro por ciento de religiosas frente al trece con seis por ciento laicas).

Medran asimismo los entierros de creencias de tipo religioso diferentes al catolicismo, como el islam. No en balde, en España existen treinta y cinco camposantos islámicos, y Andalucía es la comunidad que acoge más de estos (once).

En paralelo a este cambio, el impacto de las migraciones supone un desarrollo en la demanda de traslados internacionales y repatriaciones de cuerpos.

Auge de la contratación y planificación en vida

Dejar todos y cada uno de los arreglos funerarios listos ya antes de fallecer es una tendencia que ha crecido mucho en los últimos tiempos. El propósito es eliminar un peso a los seres queridos y que no deban hacer frente al costo del servicio funerario en un instante de dolor.

A esto se aúna la posibilidad de dejar decidido por adelantado todos y cada uno de los detalles.

A consecuencia de ello, el volumen de primas de los seguros de decesos medró un setenta y nueve por ciento entre dos mil cinco y dos mil diecinueve, el cuarenta y siete por ciento de la población de España dispone de este seguro, y estos seguros se encargan del sesenta por ciento de servicios funerarios.

Paralelamente, muchas empresas funerarias que ofrecen la opción de contratación en vida ven medrar sus contrataciones pre-necesidad de forma acelerada.

El futuro, y en ciertos casos el presente del mercado funerario, no se asemeja a la realidad actual. Entre las tendencias que probablemente aparecerán en unos años encontramos algunas como el envío de las cenizas al espacio, la transformación de los restos en diamantes, la criogenización de los cuerpos o bien la cremación al agua, entre otras muchas…

‘Incineración, del granito a la memoria’, un artículo de Vicente Luis Díaz Pedraza

El especial XI Cementerio incluye, entre otros artículos, el titulado ‘La cremación, del granito al recuerdo‘, firmado por Vicente Luis Díaz Pedraza.

Los consultores de marketing económico analizan cómo la evolución del estilo de vida y la confianza hacen que la comunidad y la ceremonia funeraria cambien. En este sentido, “la cremación y el objetivo final de las cenizas influyen cada vez más en el diseño y la estética de la tumba”.

Por lo tanto, el área de eliminación de la Columbia y la ceniza “dominará en el cementerio frente a los nichos y las tumbas. Las tumbas de granito darán paso a un simbolismo de memoria diferente. Lo intangible será más importante que lo real. Vivimos y morimos más en la sociedad virtual”.

Díaz Pedraza también explicó cómo el desarrollo de la urbanización y el abandono de las zonas rurales ha cambiado los hábitos familiares en relación con el objetivo final del difunto.

Consulta el artículo completo ‘Incineración, del granito a la memoria’

Ver XI edición del Especial Cementerios

Hemeroteca Digital Especial Cementerios

Los fabricantes de ataúdes, preocupados por el incremento de los precios de las materias primas

La escasez de materias primas está afectando a muchos sectores industriales de nuestro país, incluyendo a los fabricantes de ataúdes. Se ha producido un fuerte desfase entre oferta y demanda que ha generado un incremento en los precios finales de los féretros. “Los fabricantes estamos actualmente en una situación muy complicada, por el alza de los precios de las materias primas debido a la escasez, que además no somos capaces de repercutir en el mercado, superando con creces los márgenes comerciales”, expresa en un comunicado la mayor parte de fabricantes españoles de ataúdes, reunidos recientemente y que representan el 90% de la producción nacional. “Si no repercutimos las subidas de los precios de las materias primas, la situación se complicará todavía más”.

El suministro de materias primas esenciales como la madera está siendo complicado, cuyos costes además se han multiplicado durante este año. Entretanto, se han disparado los precios de otros materiales fundamentales como los barnices, tintes, herrajes o telas, así como el suministro eléctrico y costes de distribución, tal como refleja el Índice de Precios Industriales, editado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su última actualización informa de un incremento interanual del 31,9% a fecha 31 de octubre de 2021.

Una tendencia creciente

La industria española ha sido capaz de suministrar durante la pandemia los féretros que necesitaba el país, poniéndose a disposición de nuestros clientes, reorganizando turnos, distribución y producción, pero las circunstancias de encarecimiento y escasez de las materias primas básicas como el tablero o la madera escapan del control y posibilidades del sector. “Tenemos capacidad suficiente, pero existe una preocupación por los sobrecostes de las materias primas”.

Tras meses de pandemia, el consumo de materias primas se ha disparado en múltiples sectores, y ya hay algunos proveedores que han informado que durante el 2022 seguirá esta tendencia.

Durante la pandemia los fabricantes de ataúdes fueron catalogados como “empresas necesarias e imprescindibles”, pudieron fabricar y transportar sus productos con normalidad. “Pedimos a nuestros proveedores y clientes que comprendan esta situación tan difícil que estamos pasando en este momento y que nos ayuden a poderla superar”, concluye el comunicado.

La OCDE advierte de riesgos en la recuperación económica

Según el último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development), a fecha 1 de diciembre, la recuperación económica mundial sigue avanzando, pero está perdiendo impulso y manifiesta cada vez mayores desequilibrios. La incapacidad de garantizar una vacunación rápida y eficaz en todo el mundo está resultando costosa. La incertidumbre y los riesgos permanecen altos debido a la constante aparición de nuevas variantes.

Por otra parte, el PIB de la mayoría de los países de la OCDE ha superado ya su nivel de finales de 2019 y está convergiendo hacia su trayectoria anterior a la pandemia. Sin embargo, las economías de menor renta, en particular aquellas con bajas tasas de vacunación, corren el riesgo de quedarse atrás.

Las disparidades en la recuperación son generalizadas

La recuperación también está siendo desigual entre las economías avanzadas. El empleo se mantiene relativamente débil en EE.UU., pero ya supera su nivel pre pandémico en la zona euro. Al mismo tiempo, el PIB estadounidense se ha recuperado más rápido que el europeo. Los diferentes modelos de protección social comportan distintos retos de cara al futuro. Así, mientras que Estados Unidos necesita reincorporar a más personas al mercado de trabajo, el reto para Europa es aumentar el crecimiento.

El mercado laboral se encuentra en una situación de desequilibrio. Muchas personas tienen dificultades para encontrar empleo, pero en algunos sectores a las empresas les cuesta contratar trabajadores. Las competencias exigidas tras la crisis no son necesariamente las mismas que antes.

La escasez de trabajadores en algunos sectores también refleja el descenso de las tasas de ocupación de la población activa en la mayoría de los países de la OCDE. Se espera que estas tasas se normalicen a medida que los efectos de la pandemia disminuyan, lo que aumentará la oferta de mano de obra y contribuirá a mantener un crecimiento salarial moderado.

También persisten desequilibrios entre las industrias; los sectores que dependen del contacto interpersonal, como viajes, turismo y ocio, siguen sufriendo, mientras que la demanda de bienes de consumo ha sido fuerte, sobre todo en Estados Unidos.

Consultar más información sobre el informe de Perspectivas Económicas de la OCDE.

Según el último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development), a fecha 1 de diciembre, la recuperación económica mundial sigue avanzando, pero está perdiendo impulso y manifiesta cada vez mayores desequilibrios. La incapacidad de garantizar una vacunación rápida y eficaz en todo el mundo está resultando costosa. La incertidumbre y los riesgos permanecen altos debido a la constante aparición de nuevas variantes.

Por otra parte, el PIB de la mayoría de los países de la OCDE ha superado ya su nivel de finales de 2019 y está convergiendo hacia su trayectoria anterior a la pandemia. Sin embargo, las economías de menor renta, en particular aquellas con bajas tasas de vacunación, corren el riesgo de quedarse atrás.

Las disparidades en la recuperación son generalizadas

La recuperación también está siendo desigual entre las economías avanzadas. El empleo se mantiene relativamente débil en EE.UU., pero ya supera su nivel pre pandémico en la zona euro. Al mismo tiempo, el PIB estadounidense se ha recuperado más rápido que el europeo. Los diferentes modelos de protección social comportan distintos retos de cara al futuro. Así, mientras que Estados Unidos necesita reincorporar a más personas al mercado de trabajo, el reto para Europa es aumentar el crecimiento.

El mercado laboral se encuentra en una situación de desequilibrio. Muchas personas tienen dificultades para encontrar empleo, pero en algunos sectores a las empresas les cuesta contratar trabajadores. Las competencias exigidas tras la crisis no son necesariamente las mismas que antes.

La escasez de trabajadores en algunos sectores también refleja el descenso de las tasas de ocupación de la población activa en la mayoría de los países de la OCDE. Se espera que estas tasas se normalicen a medida que los efectos de la pandemia disminuyan, lo que aumentará la oferta de mano de obra y contribuirá a mantener un crecimiento salarial moderado.

También persisten desequilibrios entre las industrias; los sectores que dependen del contacto interpersonal, como viajes, turismo y ocio, siguen sufriendo, mientras que la demanda de bienes de consumo ha sido fuerte, sobre todo en Estados Unidos.

Consultar más información sobre el informe de Perspectivas Económicas de la OCDE.

Según el último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development), a fecha 1 de diciembre, la recuperación económica mundial sigue avanzando, pero está perdiendo impulso y manifiesta cada vez mayores desequilibrios. La incapacidad de garantizar una vacunación rápida y eficaz en todo el mundo está resultando costosa. La incertidumbre y los riesgos permanecen altos debido a la constante aparición de nuevas variantes.

Por otra parte, el PIB de la mayoría de los países de la OCDE ha superado ya su nivel de finales de 2019 y está convergiendo hacia su trayectoria anterior a la pandemia. Sin embargo, las economías de menor renta, en particular aquellas con bajas tasas de vacunación, corren el riesgo de quedarse atrás.

Las disparidades en la recuperación son generalizadas

La recuperación también está siendo desigual entre las economías avanzadas. El empleo se mantiene relativamente débil en EE.UU., pero ya supera su nivel pre pandémico en la zona euro. Al mismo tiempo, el PIB estadounidense se ha recuperado más rápido que el europeo. Los diferentes modelos de protección social comportan distintos retos de cara al futuro. Así, mientras que Estados Unidos necesita reincorporar a más personas al mercado de trabajo, el reto para Europa es aumentar el crecimiento.

El mercado laboral se encuentra en una situación de desequilibrio. Muchas personas tienen dificultades para encontrar empleo, pero en algunos sectores a las empresas les cuesta contratar trabajadores. Las competencias exigidas tras la crisis no son necesariamente las mismas que antes.

La escasez de trabajadores en algunos sectores también refleja el descenso de las tasas de ocupación de la población activa en la mayoría de los países de la OCDE. Se espera que estas tasas se normalicen a medida que los efectos de la pandemia disminuyan, lo que aumentará la oferta de mano de obra y contribuirá a mantener un crecimiento salarial moderado.

También persisten desequilibrios entre las industrias; los sectores que dependen del contacto interpersonal, como viajes, turismo y ocio, siguen sufriendo, mientras que la demanda de bienes de consumo ha sido fuerte, sobre todo en Estados Unidos.

Consultar más información sobre el informe de Perspectivas Económicas de la OCDE.

Según el último informe de Perspectivas Económicas de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development), a fecha 1 de diciembre, la recuperación económica mundial sigue avanzando, pero está perdiendo impulso y manifiesta cada vez mayores desequilibrios. La incapacidad de garantizar una vacunación rápida y eficaz en todo el mundo está resultando costosa. La incertidumbre y los riesgos permanecen altos debido a la constante aparición de nuevas variantes.

Por otra parte, el PIB de la mayoría de los países de la OCDE ha superado ya su nivel de finales de 2019 y está convergiendo hacia su trayectoria anterior a la pandemia. Sin embargo, las economías de menor renta, en particular aquellas con bajas tasas de vacunación, corren el riesgo de quedarse atrás.

Las disparidades en la recuperación son generalizadas

La recuperación también está siendo desigual entre las economías avanzadas. El empleo se mantiene relativamente débil en EE.UU., pero ya supera su nivel pre pandémico en la zona euro. Al mismo tiempo, el PIB estadounidense se ha recuperado más rápido que el europeo. Los diferentes modelos de protección social comportan distintos retos de cara al futuro. Así, mientras que Estados Unidos necesita reincorporar a más personas al mercado de trabajo, el reto para Europa es aumentar el crecimiento.

El mercado laboral se encuentra en una situación de desequilibrio. Muchas personas tienen dificultades para encontrar empleo, pero en algunos sectores a las empresas les cuesta contratar trabajadores. Las competencias exigidas tras la crisis no son necesariamente las mismas que antes.

La escasez de trabajadores en algunos sectores también refleja el descenso de las tasas de ocupación de la población activa en la mayoría de los países de la OCDE. Se espera que estas tasas se normalicen a medida que los efectos de la pandemia disminuyan, lo que aumentará la oferta de mano de obra y contribuirá a mantener un crecimiento salarial moderado.

También persisten desequilibrios entre las industrias; los sectores que dependen del contacto interpersonal, como viajes, turismo y ocio, siguen sufriendo, mientras que la demanda de bienes de consumo ha sido fuerte, sobre todo en Estados Unidos.

Consultar más información sobre el informe de Perspectivas Económicas de la OCDE.

WFN analiza la evolución del mercado funerario a 5 años vista

Artículo publicado en la web de World Funeral Net (WFN) en el que la startup concebida para conectar funerarias, aseguradoras y colectivos de todo el mundo analiza la evolución del mercado funerario a 5 años vista:

El exceso de mortalidad ha generado una demanda excepcional para muchas empresas funerarias, que se han visto obligadas a aumentar sus costes de forma inesperada en lo relativo a plantillas, logística e infraestructuras. La previsión de evolución del mercado augura un 2021 marcado por la recesión económica y que sin duda también afectará al crecimiento del sector servicios.

Sector funerario en el mundo: factores a tener en cuenta

El sector funerario experimenta una evolución económica inusual debido al excepcional incremento de la mortalidad provocado por la pandemia de coronavirus. La demanda de servicios funerarios se ha disparado durante el año 2020 hasta el punto de provocar casi el colapso del sector funerario en muchos países. Los proveedores se vieron desbordados ante una situación sin precedentes en la historia reciente y muchos países como España o Reino Unido tuvieron que instalar morgues de emergencia o incluso utilizar camiones frigoríficos como depósitos improvisados en el caso de Estados Unidos.

A nivel internacional se estima que el valor total del mercado funerario ha superado los 70.800 millones de dólares durante el año 2020, con un incremento de 3.288 millones con respecto al año anterior. La previsión de evolución del mercado es que se produzca un aumento del beneficio bruto hasta los 16.910 millones de dólares (715,4 millones más que el año anterior). Sin embargo, el margen bruto se sitúa en el 23,89%, una décima por debajo de las cifras registradas en 2019, debido al aumento de los costes asociados a la covid-19.

Ruptura del equilibrio coste-beneficio

El aumento de la demanda por norma general es positivo para cualquier negocio, a no ser que ese incremento supere todas las previsiones y obligue a las empresas a asumir una serie de gastos inesperados que destroce el equilibrio entre coste y beneficio. Y precisamente esto es lo que ha sucedido en el sector funerario español.

En los momentos más crudos de la pandemia, el incremento de la demanda de los servicios funerarios llegó a superar el 400% con respecto al mismo periodo de años anteriores, según desvela el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), que compara la mortalidad media observada en los últimos diez años con la mortalidad notificada por los registros civiles del Ministerio de Justicia.

Durante 2020 el incremento de la demanda de servicios funerarios llegó a superar el 400% con respecto a años anteriores.

La falta de stock y de personal obligó a las principales empresas funerarias a reaccionar rápidamente para poder atender todas las solicitudes. Se aumentaron las horas extra y las plantillas se incrementaron un 10% de media, llegando a alcanzar el 33% en los casos más graves.

Al igual que el resto de empresas, los proveedores de servicios funerarios han tenido que adaptarse a las nuevas leyes contra la propagación del coronavirus. A lo largo de 2020 se han cerrado salas, se han prohibido ceremonias y se han reducido drásticamente los aforos. También ha sido necesario comprar equipos de protección individual, más materiales de limpieza y sudarios específicos, con el consiguiente gasto que todo ello conlleva.

Por ese motivo, a pesar del aumento de demanda, se estima que la evolución del mercado funerario en España está sufriendo una importante contención. Concretamente estaríamos hablando de un descenso del 40% de los beneficios durante el primer semestre de 2020 debido a los costes adicionales asociados a la covid-19.

Evolución del mercado funerario en los últimos años

El mercado funerario depende directamente de la tasa de mortalidad. Por lo tanto es un sector con una demanda establecida y relativamente constante, salvo en casos excepcionales como el provocado por la pandemia.

En los últimos años la tasa de mortalidad mantiene una tendencia al alza en gran parte de los países europeos, Japón y Estados Unidos. La causa es que los avances médicos han favorecido un descenso generalizado de los decesos, pero la caída en picado de la tasa de natalidad ha dado como resultado un envejecimiento progresivo de la población.

Del mismo modo, los ingresos medios por familia han subido a niveles cercanos previos a la crisis económica de 2008. Ese aumento del dinero que ingresan las familias ha favorecido el crecimiento del sector funerario, que ha registrado una subida de la facturación mundial del 14% en los últimos cinco años.

Crecimiento del sector

En el año 2015 las empresas de servicios funerarios obtuvieron un beneficio bruto valorado en 14.835,8 millones de dólares con un margen bruto del 24,61%. En los últimos cinco años, el valor de la industria ha crecido un 17,4% y sus ingresos brutos han aumentado un 14% con un descenso de nueve décimas en el margen bruto.

La evolución del mercado funerario en España ha registrado un volumen de facturación con un crecimiento del 6,4% en los últimos cinco años. En el año 2019, con un número de servicios funerarios de 417.625, las empresas facturaron en torno a 1.565 millones de euros, lo que supone el 0,13% del PIB, según cifras de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef).

La innovación en el sector funerario

Otras de las claves del crecimiento del sector funerario en los últimos cinco años es la innovación adoptada por los directores de funerarias, crematorios y cementerios. En las últimas décadas los servicios funerarios han estado marcados por la tradición religiosa, pero la industria ha comenzado a adaptarse a las nuevas tendencias y las empresas ya están ofreciendo despedidas originales e innovadoras.

Estas iniciativas incluyen cementerios bosques que sustituyen las tumbas por árboles, la transmisión en vivo de la ceremonia, el asesoramiento legal y logístico o funerales ecológicos con ataúdes biodegradables integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Las empresas buscan ofrecer una gama de servicios tan diversos como sus propios clientes y de este modo, poder diferenciarse del resto de empresas en una industria cada vez más competitiva.

Previsión del mercado para 2025

La covid-19 ha tenido un enorme impacto a nivel mundial y ha causado pronunciadas recesiones económicas en muchos países. Según las proyecciones del Banco Mundial, la previsión es que el producto interior bruto mundial sufrirá una contracción del 5,2% durante el 2020, lo que constituye la recesión mundial más profunda que se ha experimentado en décadas. Eso implica que los ingresos per cápita en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo se retraerán.

Las previsiones más optimistas estiman que con la ansiada llegada de la vacuna avanzada por empresas como Moderna, Pfizer y Oxford, se evitarán nuevos confinamientos, así como el cese de la actividad no esencial como ha sucedido en muchos países durante el año pasado. Eso permitirá una recuperación relativamente ágil de las economías más desarrolladas.

En 5 años se espera un crecimiento del beneficio bruto en el sector del 12,6%.

Con respecto a la evolución del mercado funerario, se estima que durante este año los ingresos brutos descenderán un 1,6% a nivel mundial. Pero teniendo en cuenta el progresivo envejecimiento de la población y el mantenimiento de la tasa de mortalidad, la previsión de los mercados apunta nuevamente a un ascenso progresivo de las cifras de facturación a partir del año 2022. Según cifras de Maia Research, el crecimiento del beneficio bruto superará los 18.512 millones de dólares en el año 2025, con un crecimiento del 12,6% con respecto a los cuatro años anteriores.

Vía: WFN

Consultar artículo completo

Últimos días para participar en el XI Especial Cementerios

El equipo de Revista Funeraria trabaja estos días en la XI edición del Especial Cementerios 2021, que saldrá publicado el próximo mes de diciembre.

Se trata de la única publicación editada en España dedicada exclusivamente a los cementerios de nuestro país, que analiza estos recintos desde el punto de vista de su gestión, patrimonio histórico y artístico, interés turístico y cultural, etc.

¿Cómo se ha gestionado la emergencia sanitaria en los cementerios? ¿Qué han aprendido de esta crisis los gestores de estos espacios? ¿Quieres dar a conocer la historia, puntos de interés y/o valor artístico de tu cementerio? ¡Nos encantará contar con tu participación en la XI edición del Especial Cementerios de Revista Funeraria!

Opciones de participación

Artículo de 3 o 4 páginas + anuncio de página entera: 1.500€+IVA
Artículo de 1 página + anuncio de página entera: 800€+IVA

Aquellas empresas interesadas en publicitarse en páginas especiales (portada o contraportada, interior portada, interior contraportada, anuncio de doble página…), pueden ponerse en contacto para conocer las tarifas.

Algunos cementerios y/o empresas que han participado en ediciones anteriores

Cementerios de Barcelona; Cementerio de Ciriego- Santander; Cementerio de Gijón; Cementerio de la Almudena-Madrid; Cementerio de Reus; Altima; Emucesa; Parque Cementerio de la Paz (Alcobendas-Madrid); Cementerio de Sabadell; Parque Cementerio de Málaga; Empresa Municipal de Mallorca; Cementerio Mancomunado de la Bahía de Cádiz, entre otros.

La ASCE celebra su conferencia ‘Cementurismo: cementerios con historias que contar’ este mes de noviembre v

Tras la gran acogida de la Asamblea General Anual de la Asociación Europea de Cementerios Significativos (ASCE) celebrada el pasado mes de septiembre, la entidad abría en octubre el periodo de registro para la Conferencia 2021.

La Conferencia se celebrará los días 11 y 12 de este mes de noviembre en formato virtual a través de la aplicación Zoom y estará organizada por Friends of Highgate Cemetery Trust.

La temática de la conferencia se ha centrado en el turismo de los cementerios bajo el título ‘Cementurismo: cementerios con historias que contar’, aunque en esta ocasión, al celebrarse excepcionalmente separada de la asamblea, se abordarán también muchos temas que se discutieron previamente en la AGM.

Bajo la pregunta ¿qué hace que un cementerio sea significativo?los expertos ofrecerán respuestas sobre cómo pueden los cementerios comunicar al público su importancia cultural; cuál es la mejor manera de que compartan su valor cultural, cómo interactuar con los visitantes para enriquecer su experiencia, establecer por qué y para quién son importantes los recorridos o cómo realizar actividades sin dejar de lado el propósito principal del recinto como lugar de enterramiento.

El Sr. Ian Dungavell –representante científico, delegado de la ASCE y organizador de la Conferencia de la ASCE de este año- será uno de los expertos que participarán a través de una conferencia en el encuentro.

·Consultar el programa de la conferencia

Panasef presenta los datos sectoriales tras la pandemia

La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), con motivo del Día de Todos los Santos, ha presentado un avance de los datos sectoriales tras la pandemia de Covid-19. La radiografía analiza los datos del 2020, año en el que se produjeron 492.930 defunciones, un 17,73% más que en el año anterior, en el que fallecieron 417.625 personas.

La pandemia de la Covid-19 no ha afectado a todas las Comunidades Autónomas por igual. Los mayores incrementos de defunciones se han producido en Madrid, Castilla la Mancha, Castilla León y Cataluña. Las Comunidades que se han visto en menor medida afectadas han sido Canarias, Murcia y Baleares.

El sector funerario lo componen unas 1.100 empresas públicas y privadas, que facturaron durante el 2020, 1.700 millones de euros. El número de tanatorios o velatorios en España se mantiene en 2.525 instalaciones con 7.050 salas. Andalucía, Cataluña y Castilla León son las comunidades con mayor número.

La media de fallecidos en España en 2020 fue de 1.350 personas al día. Como contraste, durante los primeros meses de la pandemia la media de defunciones llegó a subir hasta un 500% en ciudades como Madrid. En relación con los cementerios, España cuenta con 17.682 cementerios para 8.126 municipios. El 99% son de propiedad municipal.

Además, España dispone de 487 hornos crematorios, frente a los 464 del año anterior. Se sitúa así en uno de los países de Europa con mayor número de estas instalaciones. Las Comunidades Autónomas con mayor censo de hornos crematorios son Andalucía (116), Valencia (54), Castilla y León (53) y Madrid (48). También resaltan las fuertes inversiones de las funerarias en filtros de emisiones a la atmósfera. Esta tendencia se pliega a los hábitos funerarios de los españoles, con un aumento de las incineraciones en torno al 1% en 2020, tendencia reforzada por la pandemia. En 2020, las incineraciones totales ascendieron al 45,54% frente al 54,46% de inhumaciones. El porcentaje de incineraciones alcanza el 60% del total en las capitales de provincia. En las zonas rurales su incidencia es menor, un 39,8%.

En cuanto a las despedidas, aumenta el número de familias que optan por las ceremonias religiosas, 86,4%, frente al 13,6% que prefieren una ceremonia civil para despedir a sus seres queridos. Un dato motivado posiblemente por el periodo de pandemia.